PROGRAMAS PARA EDUCAR EN LA BIODIVERSIDAD
Aprenda con Nuestros Programas de Prevención de Contaminación y para Conservacion de la Bioidiversidad
Queremos educar hacia el respeto por la biodiversidad. Para conservar y convivir de manera integral y pacífica con nuestra biodiversidad es necesario disminuir el uso de recursos naturales lo máximo posible, dejar de contaminar el agua, el suelo y el aire porque de ello depende la subsistencia de las especies de animales y plantas que hay en todo el Planeta. También es prioritario sensibilizarnos ante el hecho de que todos los seres vivientes de este Planeta tenemos el mismo derecho de estar y vivir como mejor sea posible.
Para educar y conservar la biodiversidad, proponemos a las escuelas enfocarse en:
1) Prevenir la contaminación que afecta a las especies y nosotros mismos: esto significa realizar programas que disminuyan la huella de carbono de la institución escolar.
-Manejo integral de los residuos: separar, reciclar, reducir, reutilizar, reparar
-Instalar un sistema de captación de agua o un sistema de tratamiento de agua residuales que sirva para que la escuela disminuya el usa de agua de la red
-Disminuir las emisiones de carbono producidas por la transportación de la comunidad educativa
-Realizar compras verdes
-Consumir energía de fuentes renovables y disminuir el alto consumo cambiando las luminarias y los hábitos diarios
-Captar dióxido de carbono sembrando árboles y creando espacios verdes
Entre otras...
2)Realizar programas de educación que llevarán a los estudiantes y a la comunidad querer conservar la biodiversidad.
Algunos programas al alcance son referentes a la conservación de tortugas marinas, con la ayuda de nuestros biólogos expertos, o enfocarse en la creación de un jardín para polinizadores con la ayuda de la CONABIO con quién hacemos sinergia, o instalar un huerto productivo con la ayuda de organizaciones con mucha experiencia.
¡Aprenda con nuestros programas de prevención de contaminación y para la conservación de la biodiversidad!