¿Cómo educar para el desarrollo sostenible?
February 21, 2018
Educar para el desarrollo sostenible significa los estudiantes adquieren la capacidad para hacerse responsables del cuidado de sí mismos, de su comunidad y del ambiente en el que viven. Para ello deben adquirir conocimientos, desarrollar habilidades, adoptar nuevas conductas y, posiblemente, hacer algunos cambios en su estilo de vida.
De acuerdo a un estudio realizado por la UNESCO (2011) algunas estrategias pedagógicas que ayudan a que los estudiantes se apropien de los conocimientos y los lleven al ámbito de su vida cotidiana son:
Escenificación de situaciones y simulaciones de una problemática real para poder analizarla desde diferentes puntos de vista
Discusiones de grupo
Reflexiones o debates a partir del análisis de videos, fotografías, poemas o noticias
A partir de un acontecimiento que todos conozcan, cuestionar a los estudiantes sobre lo que harían, lo que podrían hacer y lo que deberían hacer.
Estudios de caso sobre problemáticas locales
Explicaciones reflexivas sobre sobre los papeles, las actitudes y las responsabilidades de cada persona respecto de distintas cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.
Lectura y escritura crítica de discursos sobre el tema
Trabajo de campo y aprendizaje al aire libre, actividades en el medio y para el medio.
La ONU ha puesto a disposición de los maestros, materiales para la enseñanza de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible en: http://worldslargestlesson.globalgoals.org/es/introduce-the-global-goals/
Identificación de mejores prácticas de sostenibilidad en otras escuelas de una comunidad para poderlas replicar